Una de las 545 mantas gigantes detectadas en los alrededores de la Isla de la Plata, en Manabí, desde el 2009.
Las 116 naciones miembros de la Convención Mundial sobre Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS, por sus siglas en inglés) acordaron en su mayoría incluir a la manta birostris (conocida como manta raya gigante) en los apéndices I y II, lo que obliga a todos los países miembros de este organismo a implementar medidas de protección para esta especie migratoria y su hábitat.
La decisión de incluir a esta especie en el más alto rango de conservación de la CMS se dio el 25 de noviembre pasado en la décima conferencia mundial de este organismo que se realizó en Oslo (Noruega).
La propuesta fue planteada por la delegación ecuatoriana integrada por Julia Cordero, en representación del Ministerio de Medio Ambiente.
|
Read more...
|
|

Su belleza hace que sean animales muy solicitados para acuarios ornamentales. Sin embargo, a la hora de decidirse a adquirir uno, hay que tener en cuenta que son peces en peligro de extinción, ya que en numerosas zonas turísticas arrasan con poblaciones enteras para venderlos muertos, y que son delicados y difíciles de mantener.
Su belleza hace que sean animales muy solicitados para acuarios ornamentalesAdemás, algunas personas los introducen en acuarios pensando que se alimentan de plancton, pero es una idea equivocada, y puede llegar a ser un error mortífero ya que dejan morir de inanición a los pobres caballitos de mar.
Los caballitos de mar presentan la característica, única entre los peces, de tener la cabeza en ángulo recto con el cuerpo, la cola es prensil y se puede enroscar en torno a los tallos marinos para proporcionar anclaje. Carecen de aletas caudal y ventral. Las pectorales y la dorsal son muy tenues y tienen forma de abanico. La dorsal impulsa los desplazamientos horizontales, está situada a su espalda y la agita unas 3 veces y media por segundo. Las pectorales impulsan los movimientos verticales. Caballitos de Mar
|
Read more...
|

Primero de todo, cuando vamos a meter peces en el acuario, debemos seguir unas pautas. Es recomendable introducir la bolsa cerrada en el acuario aproximadamente una media hora.
Después debemos abrir la bolsa y meteremos una taza de agua en el acuario, repitiéndolo dos veces con un intervalo entre medias de unos 15 minutos.
Habiendo hecho estos pasos, ya dejamos salir a los peces de la bolsa, sin prisas.
Cuando queremos meter en un mismo acuario distintas especies de peces y plantas debemos tener en cuenta varios factores para tener éxito ya que se trata de un proceso complicado. Si conseguimos que la población de peces y plantas se mantenga y además se reproduzcan habremos obtenido un equilibrio y resultado excelente.
|
Read more...
|

El pez-payaso es un pequeño pez marino que forma parte del paisaje de los arrecifes de coral. Sólo existe un pez payaso, pero dentro de él, hay una gran variedad de especies. Se reconoce fácilmente al pez payaso por su color brillante (que va del amarillo al rojo, pasando por la naranja) y por sus bandas blancas bordeadas de negro.
El pez payaso vive en los arrecifes de coral del Pacífico. Es un pez omnívoro que se alimenta particularmente de gambas y de mejillones. Entre sus diversas especies, también encontramos herbívoros y planctófagos. Según las especies, el pez payaso mide entre 6 y 15 cm de longitud.
|
Read more...
|
Consejos para la alimentación de peces. Conocer los hábitos naturales de las especies que habitan tu acuario es fundamental para proveerles los alimentos más adecuados, garantizando así su salud y longevidad. Los peces de agua fría y los tropicales tienen requerimientos diferentes que deben tenerse en cuenta en todo momento.
Básicamente, la alimentación de los peces está dividida entre alimentos vivos y secos. Los primeros son excepcionales, porque aportan nutrientes importantísimos como las fibras y las proteínas, indispensables para el correcto desarrollo de sus funciones vitales.
Entre este tipo de alimentos, que generalmente se ofrece a los peces una vez por semana, están la daphnia, las larvas de mosquito, los camarones y las lombrices tubifex. Lo más importante es conocer la procedencia de estas comidas: para mayor seguridad es válido adquirirlas en comercios especializados, así se evita que las mascotas acuáticas se contaminen y enfermen.
|
Read more...
|
|
|
|
|
|